Nutrición y Suplementación
30 may 2024

La alimentación adecuada antes y después del entrenamiento es esencial para optimizar el rendimiento, acelerar la recuperación y alcanzar tus objetivos de fitness.
Saber qué comer y cuándo hacerlo puede marcar una gran diferencia en tus resultados. En este artículo, te explicamos cómo planificar tus comidas pre y post entrenamiento para sacar el máximo provecho de cada sesión.
¡Vamos a ello!
Alimentación Pre Entrenamiento
Objetivo: Energía y Resistencia
La comida previa al entrenamiento debe proporcionarte la energía necesaria para afrontar la sesión con fuerza y resistencia. Es crucial que sea rica en carbohidratos y contenga una cantidad moderada de proteínas.
Aquí tienes algunas recomendaciones:
1. Carbohidratos Complejos:
· Avena: Una fuente excelente de energía sostenida. Puedes combinarla con frutas para un extra de vitaminas.
· Batata: Rica en carbohidratos complejos y fibra, ideal para mantener niveles de energía estables.
2. Proteínas:
· Pechuga de Pollo: Una opción magra que proporciona proteínas esenciales sin añadir grasas innecesarias.
· Yogur Griego: Alto en proteínas y fácil de digerir, perfecto si tienes poco tiempo antes de tu entrenamiento.
3. Frutas:
· Plátanos: Ricos en carbohidratos rápidos y potasio, ayudan a prevenir calambres musculares.
· Manzanas: Ofrecen energía rápida y contienen antioxidantes que pueden reducir el estrés oxidativo durante el ejercicio.
Timing:
Consume tu comida pre entrenamiento de 1 a 3 horas antes de tu sesión. Esto da tiempo a tu cuerpo para digerir y absorber los nutrientes, evitando molestias estomacales durante el ejercicio.
Alimentación Post Entrenamiento
Objetivo: Recuperación y Reparación Muscular
Después de entrenar, tu cuerpo necesita nutrientes para reparar los tejidos musculares y reponer las reservas de energía. La comida post entrenamiento debe incluir una combinación de carbohidratos y proteínas para maximizar la recuperación.
1. Carbohidratos:
· Arroz Integral: Excelente para reponer las reservas de glucógeno sin causar picos de azúcar en sangre.
· Quinoa: Rica en carbohidratos y proteínas, además de contener todos los aminoácidos esenciales.
2. Proteínas:
· Proteína en Polvo: Rápida y conveniente, perfecta para mezclar con agua o leche después de un entrenamiento intenso.
· Huevos: Altamente biodisponibles y una gran fuente de proteínas y grasas saludables.
3. Grasas Saludables:
· Aguacate: Rico en grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir la inflamación y promover la recuperación.
· Nueces: Proporcionan proteínas, grasas saludables y fibra, lo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Timing:
Es ideal consumir tu comida post entrenamiento dentro de los 30 minutos a una hora después de ejercitarte. Durante este período, tu cuerpo es más eficiente en la absorción de nutrientes, lo que ayuda a maximizar la recuperación.