Consejos para Principiantes
24 oct 2024

Las máquinas en el gimnasio son excelentes herramientas para principiantes y avanzados, ya que ayudan a realizar ejercicios controlados, focalizados en grupos musculares específicos. Sin embargo, es fácil cometer errores que no solo disminuyen la efectividad de los ejercicios, sino que también aumentan el riesgo de lesiones. A continuación, exploramos los errores más comunes al usar máquinas en el gimnasio y te damos consejos prácticos para corregirlos.
¡Vamos a ello!
1. No ajustar la máquina a tu cuerpo
Uno de los errores más frecuentes es no ajustar correctamente la máquina a tu altura o tamaño. Muchas máquinas de gimnasio están diseñadas para adaptarse a diferentes tipos de cuerpo, pero si no las ajustas adecuadamente, corres el riesgo de realizar movimientos incorrectos que pueden dañar tus articulaciones o músculos.
Cómo corregirlo:
· Alinea las articulaciones: Para máquinas que involucran las articulaciones, como las de press de pecho o press de piernas, asegúrate de que tus rodillas, codos o articulaciones específicas estén alineadas con los ejes de la máquina.
· Ajusta el respaldo y los asientos: Si la máquina tiene un respaldo o asiento ajustable, asegúrate de que esté en una posición que permita que tu cuerpo esté bien apoyado y tus músculos trabajen correctamente.
2. Usar demasiado peso
Es tentador cargar las máquinas con mucho peso para impresionar a los demás o probar tu fuerza, pero esto puede ser contraproducente. Usar demasiado peso puede comprometer tu forma, lo que no solo reduce la efectividad del ejercicio, sino que también aumenta el riesgo de lesiones, especialmente en la espalda y las articulaciones.
Cómo corregirlo:
· Menos peso, mejor forma: Elige un peso que te permita completar el rango completo de movimiento con una técnica adecuada. Si no puedes controlar el peso en todo el ejercicio, es mejor reducirlo hasta que logres realizar el ejercicio correctamente.
· Progresión gradual: En lugar de saltar directamente a pesos altos, aumenta la carga de manera gradual y asegúrate de que puedas mantener la forma correcta en cada repetición.
3. Moverse demasiado rápido
Hacer los ejercicios demasiado rápido es otro error común que reduce la efectividad del movimiento. Realizar repeticiones a alta velocidad sin control no permite que los músculos trabajen adecuadamente y puede sobrecargar las articulaciones.
Cómo corregirlo:
· Controla el ritmo: Realiza cada repetición con un ritmo controlado, asegurándote de que tus músculos estén bajo tensión tanto en la fase de contracción como en la de relajación. Un buen ritmo es subir el peso en 1-2 segundos y bajarlo en 3-4 segundos.
· Conecta mente-músculo: Enfócate en sentir cómo se contraen y estiran los músculos en cada repetición. Esto no solo te ayudará a mantener el control, sino que también aumentará la efectividad del ejercicio.
4. Posición incorrecta de los pies o manos
Colocar mal los pies o las manos es un error común en máquinas como la prensa de piernas, el press de pecho o el remo sentado. Una posición incorrecta puede llevar a un esfuerzo desigual, lo que podría aumentar el riesgo de lesión.
Cómo corregirlo:
· Mantén una alineación adecuada: En el press de piernas, asegúrate de que tus pies estén alineados con tus rodillas y no coloques los pies demasiado arriba o abajo en la plataforma. En el press de pecho, asegúrate de que las manos estén alineadas a la altura del pecho y no demasiado altas ni bajas.
· Ajusta el agarre: En máquinas de remo o de tracción, varía el agarre para asegurarte de que estás trabajando correctamente los músculos deseados. Un agarre demasiado ancho o estrecho puede afectar la eficacia del ejercicio.
5. Olvidar la respiración
La respiración es clave en cualquier tipo de ejercicio, y en el caso de las máquinas de gimnasio, puede ser fácil olvidarla debido a la concentración en el peso o la forma. Retener el aliento puede elevar la presión arterial y reducir el rendimiento.
Cómo corregirlo:
· Inhala y exhala correctamente: Inhala cuando estés preparando el movimiento (fase excéntrica) y exhala al empujar o tirar (fase concéntrica). Mantén la respiración controlada para evitar mareos o fatiga innecesaria.
6. Descuido del rango de movimiento
Realizar movimientos incompletos es otro error común que ocurre al usar las máquinas en el gimnasio. Esto sucede cuando los ejercicios se realizan de manera parcial, sin aprovechar el rango completo de movimiento, lo que limita el trabajo muscular.
Cómo corregirlo:
· Completa cada repetición: Realiza el ejercicio en su rango de movimiento completo para obtener los máximos beneficios de fuerza y flexibilidad. Por ejemplo, en una prensa de piernas, baja lo suficiente como para crear un ángulo de 90 grados en tus rodillas y luego sube de manera controlada.
· No bloquees las articulaciones: Al llegar al final del movimiento, evita bloquear completamente las articulaciones, como las rodillas o los codos, ya que esto puede sobrecargar las mismas y reducir la tensión muscular.
7. Descansos demasiado largos o cortos
Tanto descansar demasiado tiempo entre series como descansar muy poco puede afectar tu rendimiento y tus resultados. Descansos largos reducen la intensidad del entrenamiento, mientras que descansos muy cortos pueden llevar a fatiga prematura.
Cómo corregirlo:
· Controla los tiempos de descanso: Un descanso óptimo entre series depende de tus objetivos. Si tu meta es ganar fuerza, descansa entre 2-3 minutos. Si buscas hipertrofia muscular, un descanso de 60-90 segundos es ideal. Para la resistencia muscular, reduce el descanso a 30-60 segundos.